¿Necesito tomar el "Malarone" o alguna cosa así para la malaria por si te pica un mosquito, o con un buen protector y con cuidado es suficiente? ¿Es decir hay mucha Malaria? Lo digo porque son bastante potentes para el estómago y te pueden estropear el viaje. Gracias de antemano |
Según el Ministerio de Sanidad: Vietnam: Existe riesgo de paludismo -predominantemente por P. falciparum-en todo el país, excepto en los núcleos urbanos, el delta del río Rojo y las llanuras costeras del centro de Vietnam. Las áreas de mayor riesgo son las zonas altas por debajo de 1.500 m. de altitud, al sur del 18ºN, principalmente las cuatro provincias altas centrales de Dak Lak, Dak Nong, Gia Lai y Kon Tum, provincia de Binh Phuoc y las zonas del oeste de las provincias costeras de Quang Tri, Quang Nam, Ninh Thuan y Khanh Hoa. Se ha notificado resistencia a la cloroquina, a la sulfadoxina-pirimetamina y a la mefloquina. Prevención recomendada en las zonas de riesgo: Tipo IV . Camboya: Existe riesgo de paludismo -predominantemente por P. falciparum- durante todo el año y en todo el país, excepto en la región de Phnom Penh y en los alrededores de Tonle Sap. Sin embargo, existe paludismo limitado en la zona turística de Angkor Wat. Se ha notificado la existencia de cepas de P. falciparum resistentes a la cloroquina y a la sulfadoxina-pirimetamina. Se ha señalado resistencia a la mefloquina y tolerancia al artesunato en las provincias occidentales. Prevención recomendada (incluída el área de Angkor Wat) : Tipo IV . La prevención de Tipo IV consiste en: Prevención de las picaduras de mosquitos y mefloquina o doxiciclina o atovaquone/proguanil (selecciónese en función de la pauta de resistencia notificada) Lo que pasa que los del Ministerio de Sanidad se curan en salud. El problema es que la medicación es bastante agresiva y solamente sirve para atenuar un posible contagio (no es una vacuna). En otras ocasiones me he ido bien protegido con anti mosquitos del ejercito y no he tenido ningún problema (recomiendo este producto al 100%). Si alguien que haya ido me puede comentar su experiencia sería estupendo. PD. Gracias por la información Óscar. |
Lo primero es acudir a Sanidad Exterior. Por si os interesa aquí tienes la lista de Centros de Vacunación Internacional por provincias, donde tendréis que pedir cita. Llamad al menos dos meses antes del viaje, porque hay algunas vacunas que necesitan recuerdo. Lo primero que nos han preguntado es el recorrido, las zonas que visitaremos, los alojamientos y la época del año. Para el viaje a Vietnam y Camboya que nosotros hicicimos nos tuvimos que poner las siguientes vacunas:
Esto es lo que nosotros hicimos, recomendados por el Centro de Vacunación Internacional. No obstante, Vietnam es un país con muy bajo riesgo de picadura del mosquito anopheles. También nos advirtieron sobre el dengue, así que lo mejor es evitar las picaduras de los mosquitos. Algunos consejos para las zonas de riesgo:
|
Publica tu propia pregunta si no se han resuelto tus dudas.