Este verano tengo planeado hacer la variante sur del transiberiano, que empieza en Moscú, atraviesa Siberia y Mongolia, y acaba en Pekín. Son unos 10.000 kilómetros en tren, una semana entera a bordo si no te detienes. A parte de algunas paradas técnicas para dormir y asearnos en hoteles, haremos una parada larga de unos 4-5 días junto al lago Baikal, al sur de Rusia, muy cerca de la frontera mongola. Allí se puede sobrevolar la zona con una avioneta. Si alguien ha hecho o se ha informado sobre este viaje, me gustaría saber cómo le ha ido el tema de los billetes de tren, ya que no se pueden comprar por internet, solamente una vez allí o bien aquí en agencias que te clavan bastante, según tengo entendido. |
Pues creo recordar que era algo así. Dos días a la semana no recuerdo exactamente. Pero no hay más. Yo me planteé salir en avión (Mongolian Airlines) e incluso cruzar la frontera en jeep (contacté con varia gente por la imposibilidad de aumentar el tiempo del visado) Al final cogimos el tren y tras 4 horas en la frontera rusa y otras 4 en la de Mongolia al más puro estilo Alemania Nazi con militares entrando diciendo: ¡PASSPORT VISA PASSPORT VISA! y desmonatando medio vagón, accedimos a Mongolia. Para salir de Mongolia lo mismo solo hay uno o dos trenes a la semana (creo recordar viernes y sábado). Nosotros al llegar contactamos con una guía traductora para movernos por la estepa y le dijimos que si podía contactar con alguien que nos gestionara los billetes y así los sacamos. Ojo con el visado ruso. Hay que estar fuera del país antes de que caduque si no solo te dejan salir a tu país de origen con lo cual te hacen volver a Moscú. Tenlo en cuenta a la hora de coger el tren, ya que puedes cogerlo un día pero cruzar la frontera al siguiente, son muy estrictos con el tema y yo vi como mandaban a unos tipos de vuelta a Moscú. No cogí avión en el Baikal, si que hicimos un buceo, aunque el día estaba nublado y no se veía gran cosa la verdad. Tenía algo de información para alquilar un avión en Mongolia y llegar hasta el Gobi, al final no lo hicimos pero siempre me quedó el gusanillo. Eran unos tipos que tenían varios Antonov AN-2 de la segunda guerra mundial. Los vi sobrevolar en una ocasión y me llamó mucho la atención. Creo recordar que no era excesivamente caro. Lonely Planet tiene una guía específica del Transiberiano. Hazte con ella, aunque no es de las mejores ya que hay cosas que han cambiado por lo menos en la edición que yo tenía (lo hice en 2009 pero la edición que había era de abril de 2006. A mi me hizo el servicio. Aunque hay otra para mi gusto mejor que es Transiberian Railway handbook. Si la consigues es de lo mejor. A mi me la presto un danes durante un rato y era más completa que la Lonely. Ambas están en inglés y te harán el servicio excepto porque vayas a un restaurante y ya no exista o alguna cosa así pero poco importante (y por los precios que por la inflación cambian bastante). Calcula unos 400 € en billetes aproximádamente. Te pongo el link de una web que a mi me fue muy útil (pase meses mirando información) esta web te linkara con muchísima información y te facilitará el curro muchísimo. Además tienes todos los viajes en tren de la mayoría de los países del mundo (para mi que soy fan del tren imagínate) En cuanto a los billetes la clase que lleva 4 camas y se va bastante a gusto es KUPÉ tiene un precio asequible y te tocará compartir con rusos a los que si les invitas a una cerveza serán como tus hermanos :) Respecto a los billetes me hice un documento con como darme de alta en la web de los ferrocarriles rusos y como comprar el billete (me costó unas cuantas semanas no creas), trataré de buscarlo porque ahora no lo veo. Vale su peso en oro te lo aseguro :) Espero haberte ayudado. Es un gran viaje, que abre mucho la mente. Keep on Rocking!! Wilford La web de los viajes en tren (que se me había olvidado) es https://www.seat61.com/. Y en el menú de la derecha buscas London to Japan by Transiberian Railway y tienes toda la información. Los que la han hecho son unos fenómenos. Por cierto creo que hay una Lonely del transiberiano del 2009 esa te vendrá al pelo En la web Real Russia hay billetes de Irkutsk a Ulaanbaatar todos los días, pero para salir de Mongolia (Ulaanbaatar-Beijin) solamente viernes y sábado. Se pueden comprar por internet; estos últimos salen a 187€ en 2ª clase. ¿Recuerdas cuánto te costaron a tí "in situ"? Por otro lado, ¿que nos recomiendas hacer en Mongolia? Muchas gracias @Wilford, eres un crack ;) |
Hola a todos, Yo hice la ruta el año pasado y escribí un diario de viajes con toda la información. Te dejo este enlace y espero que te sea de utilidad. Ostras, que extenso! Me lo miraré con calma. Lo he hojeado y tiene muy buena pinta, Gato. Muchas gracias! Gracias Argonauta, que lo disfrutes. Sólo un consejo más: si lo haces desde Pekín a Moscú encontrarás a mucho menos Occidentales, es más auténtico. |
Me costaron más baratos los billetes creo que de Ulan Batoor a Pekin unos 100 $ En Mongolia lo mejor es buscar un guía y un conductor y contarles un poco lo que queréis ver. Échale un vistazo a algún mapa y ves que zonas quieres ver. Mongolia es una estepa así que tampoco hay grandes diferencias paisajísticas excepto por el desierto y algun cañon por donde pasa un rio(te vas a hartar de ver estepa :)). Es más la vivencia con los nómadas (especificale que no quieres un rollo turístico que te lleve a sitios auténticos (dentro de lo posible claro). El parque nacional de Terelj que está al norte (a mi me pareció excesivamente turístico)pero tenía un templo budista al que se accedía por una caminata entre puentes riachuelos que tenia encanto, también estaba la Tourtle rock (una roca con forma de tortuga, suena más espectacular de lo que es la verdfad). LO mejor que recuerdo de ese parque es que nos pilló un eclipse solar y con unas gafas de motorista sovietico bien gordas `pudimos verlo y sacar unas fotos a través de el. En mi opinión dedícale lo justo o saltatelo, se puede montar a caballo en otros sitios donde no hay turistas y donde te dejan ir con los caballos a tu bola. Yo saldría directamente hacia el Gobi Hay que mirar bien a quien coges para que te guíe por el país si no quieres que te lleve a sitios donde abundan los holandeses, daneses y turistas a saco Cuando calcules tu ruta ten en cuenta que hay dos carreteras para todo el país y lo demás son caminos, para hacer 100 kilometros te puedes tirar 3 horas largas. En cuanto a lo que comentan de hacerlo desde Pekin para encontrar menos occidentales supongo que dependerá de cuando lo hagas. Yo desde Moscú hasta Irkutsk no me encontré ni un occidental. En Irkutsk si que apareció ya el turisteo (Sali de Moscú a primeros de Julio) |
Personalmente el relato de este chaval "Sele" me fue de gran ayuda para hacerme una idea. Te recomiendo que le pegues un vistazo a Web de Sele. Para comprar los billetes, en este link comienza la compra https://pass.rzd.ru/main-pass/public/en. Ahora hay una versión en inglés. Debes seleccionar las estaciones (ojito que algunas pueden tener todavía el nombre soviético y por ejemplo Ekaterimburgo llamarse Sverdlovsk en ruso Свердлóвск). Espero que esto te ayude. |
El Transmongoliano es un viaje increible, yo lo hice hace un par de años. Si quieres leer la experiencia de mi viaje puedes hacerlo en el siguiente blog. |
Hola a todos! El Transmongoliano o el Transiberiano son viajes que tengo muchas ganas de hacer :) Para aportar un poco más de info sobre el tema, he encontrado este post de la Cosmopolilla. Es muy interesante y útil! Un saludo! |
Encontrarás bastante información en Internet. Los billetes se pueden comprar por Internet pero me parece que la página está en ruso. |
Publica tu propia pregunta si no se han resuelto tus dudas.
Para las excursiones recomiendo la agencia Samar Magic Tours.